BALI INTERNATIONAL INCLUSIVE DANCE FESTIVAL

REGLAMENTO

del Festival Internacional de Danza Inclusiva de Bali

(Bali International Inclusive Dance Festival)

1. Disposiciones generales

Festival Internacional de Danza Inclusiva de Bali (de aquí en adelante denominado el “Festival”) se celebra bajo los auspicios de la Asociación Mundial de Danza Inclusiva.


El presente reglamento define los objetivos, el orden, el contenido, las categorías de los participantes del Festival Internacional de Danza Inclusiva de Bali.


El Festival tiene como objeto promover el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por las personas con discapacidad. Basado en los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: “el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; el respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad”, tiene el compromiso de fomentar diversas formas de participación activa de las personas con discapacidad en la vida de la sociedad.


Los principios del presente Festival son integrar activamente a las personas con discapacidad en el arte de la danza; promover mayor participación del voluntariado y grupos de danza en actividades creativas sistemáticas con personas con diversidad funcional; construir amistades fuertes entre personas con discapacidad y voluntarios; crear un acogedor ambiente social alrededor de niños y jóvenes con discapacidad y sus familias.


El Festival se basa en la idea de paz y amistad entre pueblos y no está asociado con ningún partido o movimiento político.

2. Los fines y objetivos del Festival


El fin: promover la danza como un medio de la efectiva integración social y rehabilitación de las personas con discapacidad.

Objetivos:

  • apoyar a niños y jóvenes con discapacidad que practican diferentes tipos de baile;
  • crear condiciones en las cuales niños y jóvenes con discapacidad puedan conocer y entablar amistad con compañeros sanos;
  • iniciar el movimiento voluntario que use distintos tipos de baile para incluir a las personas con diversidad funcional en la vida de la sociedad;
  • desarrollar diversos estilos y formas de danza inclusiva en base del baile conjunto de personas con y sin discapacidad;
  • fomentar una percepción positiva de las personas con discapacidad socialmente activas, así como de los voluntarios que les ayudan; apoyar la promoción social de las personas con discapacidad y de comunidades de voluntarios;
  • aumentar las actividades de las organizaciones voluntarias y colectivos artísticos que ayudan a las personas con discapacidad y crean condiciones para su integración social.

3. Fundadores, organizadores y socios


El fundador y organizador del Festival es la Asociación Mundial de Danza Inclusiva (World Inclusive Dance Association – WIDA).


Los organizadores se encargan del apoyo financiero, logístico, informativo, jurídico y de otra índole de las actividades realizadas en el marco del Festival. Todos los eventos relacionados con la preparación y celebración del Festival, así como con sus aspectos artísticos y de logística están coordinados por el Comité Organizador del Festival creado por el fundador del mismo.


Los socios del Festival son organizaciones no gubernamentales de todos niveles, entidades jurídicas y personas individuales que compartan sus fines y objetivos, hayan firmado un acuerdo de cooperación y estén prestando apoyo financiero, organizativo, informativo e intelectual al evento.


Los fundadores, organizadores y socios estarán autorizados a usar su nombre (su marca registrada) en carteles promocionales, folletos y sitio web del Festival, al igual que colocarlo en decoraciones de ceremonias de inauguración y de clausura del Festival y en todas las demás presentaciones en público y publicaciones dedicadas al Festival.

4. Participantes del Festival


El Festival está abierto a la participación de:

  • parejas inclusivas con un bailador con diversidad funcional;
  • grupos de danza inclusiva con integrantes con y sin discapacidad.

Categorías de participantes por edades:

  • Niños (3−12 años)
  • Jóvenes (13−18 años)
  • Adultos (19−34 años)
  • Señores (mayores de 35 años)

5. Modalidades del Festival

1) Baile de salón

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en técnica de baile de salón de competición (vals lento, tango, vals vienés, Slow Fox, quickstep, samba, cha-cha-cha, rumba, pasodoble, jive);

2) Baile histórico

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en coreografía de bailes históricos (polca, mazurca, polonesa, minueto, etc);

3) Baile clásico

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en coreografía clásica (balé, danza semi-clásica, baile en puntas, etc);

4) Danza acrobática

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones con elementos acrobáticos (rock and roll acrobático, números circenses, etc);

5) Danza social

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en estilos de bailes sociales (salsa, bachata, mambo, hustle, tango argentino, merengue, etc);

6) Danza folclórica

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en bailes típicos del mundo (entre ellos, baile oriental y danza del vientre);

7) Danza moderna

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en coreografía moderna (baile moderno, jazz moderno, danza contemporánea, performance, improvisación, etc);

8) Baile pop

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en danzas escénicas y narrativas;

9) Baile urbano (callejero)

En esta modalidad pueden presentarse actuaciones basadas en estilos de danza urbana (Hip Hop, jazz funk, break dance, house, tectonic, R & B, etc).


Los participantes se dividirán en categorías conforme con la modalidad del baile de acuerdo con el número de bailarines en el grupo, así como por categoría de edad (a partir de tres años).

6. Criterios de evaluación


Las actuaciones presentadas serán evaluadas por el jurado profesional del concurso en base a cuatro criterios:

Coreografía

La idea de la danza. Uso del espacio de la pista de baile. La música complementa el concepto seleccionado. Correspondencia de los movimientos realizados con el tema o música seleccionados. El estilo y la música o el tema elegido se complementan. Contenido musical. Creatividad (enfoque creativo). Originalidad. Uso de efectos teatrales, dramáticos e intensos.

Dominio de la actuación

El nivel técnico de todos los bailarines. Sincronización durante la actuación. Musicalidad, tempo de movimientos al compás rítmico de la música. Integración lineal del cuerpo, brazos y piernas con las características de la modalidad del baile seleccionada.

Look (Imagen)

El vestuario corresponde con la imagen seleccionada. Maquillaje apropiado. Armonía del peinado con el cuerpo y el vestuario. Limpieza y cuidado de los vestidos y zapatos. Capacidad de conquistar el público. Carisma. Confianza. Individualidad. Emocionalidad.

Inclusividad

El baile está presentado por una pareja en la que uno de los bailarines está discapacitado, o por un grupo de danza en el que hay personas con discapacidad. El arte de combinar las capacidades de integrantes con y sin discapacidad. Grado de gravedad de condiciones de bailarines con discapacidad. Integridad de la imagen en la danza inclusiva. El trabajo realizado en pos del desarrollo de las personas con discapacidad. Calidad de la interacción entre los bailarines con y sin discapacidad. La capacidad de los bailarines de complementarse mutuamente en la danza inclusiva.

7. Orden del Festival


El Festival Internacional de Danza Inclusiva de Bali se desarrolla en dos etapas.


7.1. Primera etapa (en línea)

La primera etapa consiste en

  • el abierto Concurso internacional de danza inclusiva en línea

Participantes enviarán al Comité Organizador del Festival un formulario de inscripción y una videograbación de su danza inclusiva en el plazo establecido.

Un grupo puede presentar un máximo de 2 solicitudes con sus coreografías que pueden participar en una o dos modalidades.

En los 5 días naturales siguientes a la presentación de la solicitud, los participantes publicarán un post en Facebook o Instagram sobre su participación en el Concurso Internacional de Danza Inclusiva en la página del grupo participante o en la cuenta personal del director o coreógrafo del grupo, mencionando el festival https://www.facebook.com/world.inclusive.dance


Una vez cerradas las inscripciones, los expertos llevarán a cabo una evaluación en vivo en línea. Un competente jurado, compuesto por maestros famosos de danza inclusiva, revisará las solicitudes de cada modalidad del concurso y asignará una puntuación en base a cada criterio de evaluación. Las actuaciones que reciban la puntuación más alta y ocupen el primer lugar serán ganadores cada una en su modalidad. Los resultados del concurso se anunciarán en vivo.

La recepción de solicitudes para la primera etapa del Festival se mantendrá abierta desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2023.

El concurso en línea se celebrará los días 24 de junio de 2023.


7.2. Segunda etapa (presencial)

La segunda etapa del Festival se celebrará en la isla de Bali en Indonesia y comprenderá las siguientes actividades:

  • Escuela internacional del baile inclusivo
  • Talleres de expertos en baile inclusivo, intercambio de experiencias
  • Presentaciones en escenarios locales
  • Concierto de gala con actuaciones de participantes del Festival

A discreción del Comité Organizador, podrán incluirse en el programa del Festival actividades adicionales (programa de ocio, excursiones, flashmobs, etc). El programa detallado del Festival se elaborará una vez acabadas las inscripciones, en función del número de participantes inscritos, y se publicará en el sitio web oficial www.idancefest.com

La recepción de solicitudes para la segunda etapa del Festival se mantendrá abierta desde el 1 de abril hasta el 15 de julio de 2023.

Las actividades en la isla de Bali se celebrarán del 17 a 19 de agosto de 2023.

8. Entrega de premios del Festival

Todos los participantes del concurso internacional en línea recibirán certificados con indicación del nombre del grupo. Todos los certificados se llenarán en base a las solicitudes presentadas por los participantes. Los certificados se enviarán por vía electrónica una vez finalizado el concurso en línea.


Durante las actividades presenciales en Indonesia, los participantes podrán recibir regalos y premios conmemorativos de parte de organizadores, socios y patrocinadores del Festival.


Las instituciones, entidades, empresas, asociaciones de diversas formas de propiedad, uniones artísticas, medios de comunicación, fundaciones benéficas estarán autorizados a establecer premios especiales en coordinación con el Comité Organizador del Festival.

9. Financiamiento


El financiamiento corre a cargo de iniciadores y organizadores del Festival, sus socios, patrocinadores, así como de donaciones voluntarias.


El Festival no cobra cuotas de participación.


Los gastos de alojamiento, manutención y locomoción hacia el lugar donde se celebrarán las actividades presenciales del Festival corren a cargo de participantes o de su entidad de envío.

10. Presentación de solicitudes al Festival


Para poder participar en el concurso, hay que rellenar los formularios de inscripción en forma establecida.

Se aceptarán solicitudes de participación tanto de parte de organizaciones como de personas individuales.

Cada participante podrá tomar parte tanto en ambas etapas del Festival como en una de ellas.


10.1. Primera etapa

Para poder participar en el concurso en línea, hay que formalizar una solicitud independiente por cada actuación indicando los bailarines que participan en dicha actuación. Un grupo no podrá presentar más de dos solicitudes. La duración de una actuación no debe exceder de cinco minutos.


El formulario de inscripción para el concurso internacional de danza inclusiva en línea >>


La inscripción para la primera etapa del festival estará abierta desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2023


10.2. Segunda etapa

Para poder participar en la etapa presencial del concurso, hay que rellenar una solicitud en forma establecida.


El formulario de solicitud para las actividades presenciales del Festival en la isla de Bali en Indonesia >>


El alojamiento de los participantes de otros países se realizará exclusivamente a través del Comité Organizador del Festival. Para más información sobre el alojamiento, favor de ponerse en contacto con el Comité Organizador del Festival.

Para reservar habitaciones en el alojamiento oficial, por favor, escriba una solicitud al Comité Organizador al correo electrónico oficial del Festival info@widance.org

La inscripción para la segunda etapa del festival estará abierta desde el 1 de abril hasta el 15 de julio del 2023.

11. Contactos del Comité Organizador del Festival


Festival Internacional de Danza Inclusiva de Bali

+7 9264478292

info@widance.org

www.widance.org

www.idancefest.com

Organizador
World Inclusive Dance Association